
Aunque entonces el rock duro está de moda, Morfi se queja de que a ellos se les ignora cuando siempre han hecho ese tipo de música: España es un país básicamente hortera, no entiende de rock, para los españoles el rock es una moda, y eso no sirve. Es como la sangre, ha de llevarse dentro, es una vergüenza que vuelva el rock duro y todo dios se apunte. ¿Viste a Barón Rojo tocando con Antoñito Flores en Aplauso?¡Qué chorrada tío! Eso es como si nosotros tocáramos con Raimon. La Banda Trapera del Río ha tenido estilo propio, estuvimos con el punk al principio porque era una movida contra el muermo del rock layetano.
Pero todo se tuerce otra vez. Tras un primer single, Tu pistola no me mola, y antes de la aparición del LP, la discográfica quiebra y se ven de nuevo tirados en la cuneta, lo que les lleva a otra separación.
El Tío Modes se marcha a Francia, a la vendimia y a tocar la guitarra en el metro de París. Mientras, Morfi atraviesa malos momentos a causa de su enganche a la heroína, del que logra salir e incluso ayuda a recuperarse a otros que recalan en el mismo centro en que él se trató.
Después de un tiempo vuelven a tocar los dos juntos acompañados en directo por componentes de Dossier Negro, pero sin recuperar el nombre de La Trapera a pesar de hacer versiones de sus temas clásicos. Como segundo guitarrista de esta formación tenemos a Javier Juliá (hermano del crítico musical y seguidor incodicional de La Trapera Ignacio Juliá), acompañante de Loquillo con los Trogloditas y con los Intocables.
Publican un mini LP, Aliento de Noches, que incluye los (para Morfi) autobiográficos Mendigo y Cayendo, más Brigada Antidroga, La Losa (balada de Esther Vallés, poetisa que también escribió Ciutat Podrida) y Aliento de Noches.
También Morfi se decide a probar cosas nuevas por su cuenta. Publicó un disco en solitario como Zona Grey, con un estilo muy alejado del de su banda original y, como Miguel Ángel Sánchez, formó parte de Vox Animal.
Por su parte, el Tío Modes y Raf Pulido, que cambia las baquetas por el micro, forman Oficial Matute (sí, el de Don Gato), de carácter más próximo a La Trapera. Graban un disco donde aparecen algunos temas compuestos por Pulido y que figuraban ya en el inédito por entonces Guante de Guillotina como Juventud Tatuada o Misógino, además de una versión de Ciutat Podrida.

Al parecer, Guante de Guillotina se confecciona a partir de una cinta de casete que se grabó directamente de la mesa de mezclas ya que el máster había desaparecido. No es hasta 2006 que se edita en condiciones una vez reaparecido el máster.

Lo que sería su último disco grande, Mentemblanco, aparece, según unas fuentes,

Dos meses después fallece Rockhita víctima de otro cáncer dejando dos legados: su paso por La Trapera y haber enseñado a tocar la guitarra a los hermanos Muñoz (Estopa), otro conocido producto musical de Cornellá.
Morfi, por su parte, se aseguró el pecunio trabajando en la fábrica que la familia de su mujer (los conocidos Jijona) tiene en Granollers. Él mismo nos cuenta su vida actual en esta entrevista, donde se presenta el libro Escupidos de la Boca de Dios, biografía de la banda.

Al escenario subieron Morfi, Raf y El Subidas como antiguos miembros más Raúl Pulido con la Les Paul de Tío Modes y Fosi, guitarrista de los barceloneses Cancerberos e incondicional de La Trapera.
Lo que iba a ser un concierto anecdótico se convirtió en un regreso a lo grande , y, cuando se publica esta entrada, ya han ofrecido varias actuaciones, como esta en Coruña junto a Motociclón (otros monstruos mezcla de punk y rock duro). Aunque al parecer en este momento la gira está suspendida por enfermedad de uno de sus componentes.
Aunque los incondicionales ya la conoceréis, los que queráis saber más sobre el grupo tenéis la biografía a que antes hacíamos referencia. Escupidos de la Boca de Dios se publicó en 2007 a través de los mismos Munster que reeditan sus discos. Jaime Gonzalo, uno de los fundadores de la revista Ruta 66, se ocupó de la redacción, mientras que las fotos corrieron a cargo de Salvador Costa, fotógrafo de la banda desde sus comienzos y del punk londinense en general, y que falleció el 30 de octubre de 2008, a los 60 años de edad, víctima de una enfermedad neurodegenerativa.
Esta obra, más Grabaciones Completas 1976/1982, reedición como ya hemos dicho de sus dos primeros trabajos, a lo que se añaden grabaciones en directo nunca publicadas y un libreto escrito por el mismo autor de la biografía, ponen al grupo en el sitio que se merece dentro de la historia del rock español.
Enlaces:
http://trapera.blogspot.com/
http://www.myspace.com/curriqui
http://www.myspace.com/labandatraperadelrio
http://www.elmundo.es/papel/2004/11/07/opinion/1716018.html
http://www.apunkalipsis.andorhost.net/index.php?option=com_content&task=view&id=37&Itemid=44
http://www.dtodo1poco.com/pieldtoro/modules.php?name=News&file=article&sid=45
http://www.elpais.com/articulo/cultura/GIRONA/Nueva/edicion/Canet/Rock/elpepicul/19780827elpepicul_2/Tes/
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/BARCELONA/BARCELONA_/MUNICIPIO/deudas/sala/Zeleste/amenazan/fin/era/musical/Barcelona/elpeputec/20000803elpepirdv_17/Tes
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=4&idioma=CAS&idnoticia_PK=620583&idseccio_PK=1013
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=557680&idseccio_PK=1013
http://www.ladinamo.org/ldnm/articulo.php?numero=26&id=670
http://www.diagonalperiodico.net/La-Banda-Trapera-rock-curriqui-del.html
6 comentarios:
Como siempre, una entrada muy interesante. Desde el punto de vista musical, por supuesto, pero también esa especie de retrato "socilógico" de una época no tan lejana.
Y ya era hora de que el blog siguiera actualizándose. Espero que lo siga haciendo a un ritmo decentito.
Si lo de socilógico es una errata ya me contarás dónde, porque no la encuentro.
A ver si voy siendo un poco más diligente y actualizo esto cada menos tiempo. No sé, intentaré que sea por lo menos una vez al año y los bisiestos dos :-DDDD
"Socilógico" sí era una errata, pero mía, evidentemente.
Y sobre las actualizaciones, espero que hayas tenido en cuenta que, si no me equivoco, el próximo bisiesto es el 2012, y como toca fin del mundo...
Menos mal que la errata no era mía, porque mira que da rabia revisar las cosas veinte veces y todavía dejarse algo.
Respecto al 2012, tengo tiempo entonces hasta el 21 de diciembre, creo que es.
Escribiré la última entrada unos días antes para que os dé tiempo a leerla.
Habrá que buscar para entonces un grupo representativo de estos temas misteriosos.
Ya que robas al menos pone la fuente cabrón. Ayuda a quien te ayuda
Hola Anónimo.
Gracias por molestarte en poner un comentario y gracias también por el inmerecido piropo.
La verdad es que no sé a qué te refieres con lo de poner la fuente. Si es por algo del texto, todo está sacado de internet (que verás que pongo al final los enlaces que he usado o digo dentro del texto dónde lo he leído) y también de los libros de Salvador Domínguez sobre el rock español y sudamericano y el que acompañaba al LP recopilatorio "20 Años del sonido Chapa". Lo de los libros no lo pongo en cada entrada porque me parecía un poco repetitivo.
Si es por las imágenes, muchas son fotos hechas por mí de mis discos, otras sacadas de internet y alguna escaneada de libros (entonces sí pongo a quién pertenecen).
Si me dices a qué te refieres concretamente (y si me acuerdo, porque hace mucho que escribí esto) añado sin problema la fuente que falte.
De hecho, cuando empecé este blog (entonces tenía tiempo para ello) mi idea era simplemente recopilar información y ponerla toda junta para que fuera más fácil conocer a ciertos grupos y músicos españoles que creo que están subvalorados. No tengo ningún interés, ni de atribuirme trabajo de otros, ni de sacar provecho de todo esto (verás que no hay publicidad). Al contrario, si he podido escribir todo esto es porque otros se han molestado en buscar esa información antes, y por eso les cito siempre (salvo algún despiste según parece).
Lo dicho, si me das más detalles lo dejamos solucionado.
Un saludo.
Publicar un comentario