En el verano de 1983 el grupo desapareció después de 10 años recorriendo escenarios (según ellos mismos, llegaron a dar hasta 80 conciertos al año) y estudios de grabación.

Juanjo y Juan Carlos estuvieron acompañados por Iván Velasco como segundo guitarrista, Luis Escalada en la batería, Marcos Gómez a los teclados y el bajista Pepe Masides .
Aunque el sonido ha dado un paso más hacia el rock duro, los temas ofrecidos pertenecen todos a su discografía clásica a excepción de Rey de la Noche, una nueva composición, y tres versiones: Savoy de Jeff Beck, Rockin'in the Free World de Neil Young y Radar Love de Golden Earring.
Según nos cuenta el mismo Respuela en una entrevista ofrecida a La Factoría del Ritmo, este concierto formó parte de muy pocos más ofrecidos en esa época en los que tuvieron hasta que poner dinero ellos mismos. Como diría Forges: ¡país!
El 14 de marzo de 2000 se produjo una nueva resurrección, esta vez en su Santander natal. Fue en la sala Modesto Tapia y, en La Caja de Música, tenemos una crónica del concierto ofrecida por uno de los privilegiados asistentes. Esta vez la batería estuvo a cargo del italiano Pino Sambataro, que también ha acompañado a otros músicos españoles como Suburbano, Labanda y Luis Eduardo Aute, además de tener su propia banda de funky (su auténtico estilo): Funk Pino.
Otra aparición tuvo lugar el 5 de julio de 2008 en el histórico festival del Lago de Bornos (Cádiz), que comenzó a celebrase allá por 1980, y, aunque orientado principalmente al rock andaluz, había ya contado con el grupo santanderino anteriormente. En esta ocasión Bloque formó parte de un trío de leyendas, completado por Imán Califato Independiente y Gwendal.
En Youtube podemos encontrar alguno de los temas que desgranaron en el concierto. A pesar de ser una grabación de videoaficionado, el sonido tiene calidad suficiente como para constatar que el tiempo no ha pasado por el grupo, incluido Juan Carlos Gutiérrez, que sigue gozando de una voz privilegiada.
Otra pequeña muestra de la música de la banda que nos ocupa la tenemos en su apartado del conocido Myspace, donde podemos disfrutar de algunos de sus temas más conocidos, además de en su página, que nos da acceso a varios vídeos de actuaciones del grupo.
Ignoro si es posible encontrar actualmente la discografía de Bloque (reeditada hace unos años en formato CD), aunque me puedo imaginar la respuesta. Siempre nos queda la opción de la discográfica coreana Si-Wan Records, ya mencionada en otras entradas de este blog y que tiene en su catálogo numeroso material español que aquí es imposible, no solo conseguir, sino imaginar que en algún momento se reedite en condiciones. La publicación de discos por parte de esta compañía resulta un tanto sospechosa, pues ni Alberto Fontaneda (Crack), como vimos en su momento, ni Juanjo Respuela, como confirma en la entrevista de la Factoría del Ritmo, perciben derechos de autor.
Por suerte, en taringa.net (podemos escuchar toda su discografía original. Eso sí, los que os atreváis a transguedir la ley lavaos los oídos con jabón después de la audición, porque ya sabéis que estáis comentiendo un terrible delito contra la humanidad. Curiosamente, y hablando de derechos de autor, no me consta que la sociedad que todos sabemos haya denunciado a Si-Wan por publicar todos los trabajos de músicos españoles que tiene en su catálogo sin conocimiento ni consentimiento de estos.
Para no extenderme más, recomiendo una visita a la página web de Bloque, para conocer más detalles sobre otro ejemplo de cómo la creatividad, la constancia y el trabajo, sin el debido apoyo y reconocimiento, conducen a la ruina.
Con independencia de la banda, el único de sus integrantes al que es fácil seguir la pista es Juanjo Respuela, quien, según vemos en su página oficial, sigue ligado al mundo de la música, tanto en el aspecto formativo como en el artístico y técnico.
Pero, como nos cuenta en el apartado entrevistas, es complicado mantenerse a flote como músico cuando se cultiva un estilo poco o nada comercial. Y, para muestra, un extracto de la entrevista (Crónica atípica), o más bien crónica de un nada multitudinario concierto de Respuela en Madrid, escrita por Óscar, cantante de Lujuria: "Mediado el concierto entra un francés a la sala (después hablamos con él) que asiste extasiado como nosotros a lo que está pasando. Cuando le cuento que está viendo a una auténtica leyenda y le enseño los vinilos de BLOQUE, su cara se llena de gestos de extrañeza, con su acento francés me comenta “No compguendo… sólo pog lo que he oído hoy esto debeguía estag lleno, pego después de sabeg quien es… debeguía estag llenando sitios aun mayogues… es una leyenda de ustedes… no compguendo…”"
No cuento más del grupo, solo invito a un paseo por la página de Juanjo Respuela y un repaso a las tres entrevistas que en ella aparecen. Eso sí, pañuelo en mano, porque la situación de músicos como él es para llorar. No solo por ellos mismos sino por el estado de la (in)cultura musical en España.
Antes de terminar quiero hacer mención a otro grupo paisano del que nos ocupa y relacionado en parte con él (dos de sus miembros pertenecieron a Bloque en algún momento de su historia), con un estilo parecido y que empezó su andadura sobre la misma época: Ibio. Su línea también trazaba el camino del rock progresivo autóctono al estilo de Triana o Iceberg y grabó su primer disco, Cuevas de Altamira, el mismo año en que aparecía el también primero de Bloque: 1978.
Curiosamente, la compañía encargada de publicarlo (apareció hasta en Japón) fue Gong, distribuida por Movieplay y fundada por Gonzalo García-Pelayo.
La curiosidad estriba en que García-Pelayo (singular personaje que actualmente se define como "jugador profesional"), a través de Gong, comenzó potenciando la música andaluza grabando a gente como Lole y Manuel y Triana (de los que era representante) entre otros, mientras los cántabros hacían una música con raices hundidas en el otro extremo del país.
Al igual que sucedió con Bloque, podemos considerar a Ibio como grupo sobre todo de directo hasta su desaparación, que tampoco fue definitiva, pues, tras un largo período en dique seco, han vuelto a la carga con un nuevo trabajo en estudio titulado significativamente El Regreso, a lo que se une la reedición de su primer disco.
Enlaces y bibliografía:
http://www.taringa.net/posts/musica/952434/Bloque---Discografia.html
http://www.viriatorock.com/vergruporock/bloque/musicarock-bloque-33.html
http://www.manticornio.com/entrevistas/RESPUELA-Juanjo/entrevista-Juanjo-RESPUELA.html
http://www.dlsi.ua.es/~inesta/LCDM/Conciertos/bloque_mar00.html
http://www.salacorleone.com/es/index.php?mod=content_detail&id=87&fil_id_category=1
http://www.fotolog.com/astun/41939213
http://www.grupojoker.com/s_pelayo.htm
10 Años del Sonido Chapa (Vicente Romero)
Los Hijos del Rock (Salvador Domínguez)
Lone Star, un Conjunto con Antología (Ezequiel Moreno)